Actualidad

11 results

Amazonia: árboles en peligro, clima amenazado

Además de perjudicar al medio ambiente y a las poblaciones locales, la deforestación de la cuenca amazónica tiene un impacto global y, especialmente, en el clima de América del Sur. Utilizando el modelado climático, científicos del IRD y del Instituto Pierre-Simon Laplace de París, junto con sus...

Amazonas: inundaciones en medio de las crecidas

En 40 años, la extensión máxima de las superficies inundadas en el Amazonas ha aumentado un 26 %. Se trata de un aumento importante que está perturbando la flora y la fauna de la región, pero también poniendo en peligro el modo de vida de las poblaciones locales. Por primera vez, un estudio...

Alerta por plaguicidas en el Perú

Como exportador de productos agrícolas, el Perú autoriza el uso de plaguicidas. Sin embargo, un estudio llevado a cabo por científicos del IRD arroja altísimos niveles de contaminación entre las poblaciones de los Andes centrales del país. También establece una conexión entre los mayores índices de...

Pesticidas: una investigación participativa para limitar el uso abusivo

En Ecuador, Bolivia y Perú, investigadores y agricultores han colaborado para llevar a cabo una investigación sobre las recomendaciones de los vendedores de pesticidas. Hallaron que, en el 88 % de los casos, sus consejos no se correspondían con las recomendaciones oficiales, lo que conlleva un mal...

Perturbaciones en el Amazonas y cambio climático en los Andes

Los cambios en la circulación atmosférica están acortando la temporada de lluvias en el Amazonas. Al mismo tiempo, la deforestación que se está produciendo allí está influyendo en el ciclo hidrológico de los Andes. Estos son los nuevos resultados obtenidos por el programa MOPGA AMANECER - Conexión...
Edificio devastado por un terremoto.

Mapa de peligrosidad sísmica de Ecuador

Diez años de investigación de campo, análisis y modelización han permitido a los especialistas ecuatorianos y franceses cartografiar la peligrosidad sísmica en Ecuador. Este documento, recientemente publicado en acceso abierto, podría ayudar a los planificadores a reducir los riesgos para las...

Aspectos desconocidos y sorprendentes de la relación entre Cuba y África

La longeva y heterogénea relación entre Cuba y África es el tema principal de una reciente publicación científica coordinada por especialistas del IRD. Además de proporcionar datos originales sobre la cooperación civil cubana, la vida de los protagonistas de estas relaciones transatlánticas y el...
Mujeres y niños nativos americanos, vestidos con ropa tradicional, en un mercado.

En el Perú, tras las huellas del primer cáncer autóctono

Tras descifrar el código molecular, sacar a la luz los mecanismos patológicos e identificar incluso una pista terapéutica, los científicos del IRD y sus socios se enfrentan desde todos los ámbitos a un extraño cáncer de hígado que causa estragos en Perú.
Une boucle du fleuve, bordée de forêt tropicale, près de Manaus.

El clima, las presas y los Andes: la triple trampa acuática del Amazonas

El futuro de los peces de agua dulce del Amazonas preocupa a los expertos. La geografía y las intervenciones humanas podrían estar impidiendo que algunas poblaciones acuáticas encuentren un hábitat adecuado para adaptarse al cambio climático.

Predicción de las erupciones, la visco-elasticidad entra en juego

Las erupciones volcánicas de gran amplitud, que duran varios meses y expulsan un volumen importante de magma, de mínimo un kilómetro cúbico, son a menudo difíciles de anticipar. Esto se debe a que los índices precursores son muy débiles y las herramientas actuales de previsión no los registran. Un...
Coronavirus

Covid-19: One Health, una estrategia necesaria

Si la pandemia continúa, el riesgo de que más animales se infecten por el Sars-Cov-2 será mayor, lo que aumentará a su vez el potencial de mutación del virus y la probabilidad de que los animales participen algún día en la propagación del virus. La lucha contra el coronavirus pasa, por tanto, por un...